La radio VHF es uno de los principales sistemas de comunicación en la náutica, especialmente en la náutica de recreo.
Aunque se trata de un sistema antiguo, el VHF no ha sido reemplazado por tecnologías más modernas gracias a su simpleza y alta fiabilidad y sigue siendo parte de las medidas de seguridad obligatorias en los barcos.
En este artículo hablamos de la radio VHF, sobre sus frecuencias y canales, y compartimos una tabla con todos los canales marinos VHF.
La radio VHF
En 1879 Guglielmo Marconi consiguió realizar la primera comunicación utilizando ondas de radio.
Fue, sin embargo, después de la tragedia del Titanic cuando se empezaron a regular las comunicaciones inalámbricas en el mar y se establecieron los estándares para las comunicaciones por radio, sobre todo, para las llamadas de socorro.
Dijo Joseph Bruce Ismay, presidente de la naviera White Star a la que
pertenecía el Titanic, que "los pasajeros del Titanic que se han
salvado, se han salvado gracias a un solo hombre, el señor Marconi y su
maravilloso invento". |
Se trata de una tecnología que permite enviar señales eléctricas, como las que capta un micrófono, mediante ondas electromagnéticas que viajan a través del espacio sin necesidad de cables.
¿Qué significa VHF?
Las ondas electromagnéticas que se utilizan en las comunicaciones de radio marinas tienen 3 características principales:
● Longitud: distancia entre dos picos de onda.
● Amplitud: altura del pico de la onda.
● Frecuencia: número de ondas por segundo.


En la actualidad, existen diferentes bandas de frecuencias que se utilizan con fines diversos como la televisión, telefonía móvil, redes inalámbricas… y cómo no, para las comunicaciones marítimas.
A una de estas bandas se le denomina VHF, que significa Very High Frequency (muy alta frecuencia), y hace referencia a la banda de frecuencias entre los 30 y los 300 Megahercios (MHz).
Más concretamente, la banda de frecuencias reservada para las comunicaciones marítimas está entre los 156 y los 174 MHz.
Por ejemplo, y como veremos después, la 156,800 MHz es la frecuencia de socorro, urgencia, seguridad y llamada, teniendo preferencia por su grado de importancia la llamada de socorro.
Canales y frecuencias marinas de VHF
Para que dos estaciones de radio puedan comunicarse entre ellas, tendrán que estar configuradas en el mismo canal; es decir, emitirán y recibirán las señales en una o varias frecuencias concretas.
Así, sería muy poco práctico que si dos barcos se quieren comunicar, tengan que acordar de antemano una frecuencia en la que van a hablar (como por ejemplo la 156,625 MHz).
Para eso existen los canales marinos de VHF, que no son más que una serie de frecuencias predefinidas en una lista del 1 al 88.
Habitualmente, dos barcos establecerán un primer contacto a través del Canal 16 (al que todos los barcos están obligados a mantenerse a la escucha), y pasarán a otro canal para continuar la conversación.
Así, por ejemplo, la frecuencia canal 16 VHF marino es la 156,800 MHz o el canal 70 hace referencia a la 156,525 MHz.
Canal 16 VHF Marino - 156,800 MHz
El canal 16 VHF marino es una de las frecuencias más importantes en la náutica y que quien navega debe conocer y es por eso que se merece su propio apartado.
Está destinado preferentemente a las llamadas de urgencia y socorro, y todas las embarcaciones están obligadas a mantenerse a la escucha de este canal.
Si un barco se encuentra en peligro podrá emitir una llamada de socorro a través del canal 16 y todas las embarcaciones que estén alrededor, las estaciones costeras y los centros de salvamento escucharán esta llamada, activándose los protocolos de actuación en caso necesario.
La UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) establece los procedimientos en radiocomunicaciones y el SMSSM (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima) determina los equipos que están recogidos en el convenio SOLAS (el convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar.
Esto significa que los protocolos funcionan en todo el mundo (actualmente la OMI cuenta con 174 estados miembros) y es por eso que ya en las titulaciones más básicas de la náutica de recreo como son el PER y el PNB cuentan con prácticas de radio obligatorias.
Si quieres saber más sobre el SMSSM te recomendamos este artículo de la web de Salvamento Marítimo.
Ah, y recuerda que la frecuencia del canal 16 VHF marino es la 156,800 MHz.
Tabla de canales marinos VHF
Existen también otros canales VHF marinos reservados a ciertas actividades como veremos a continuación.
Los más importantes, son:
Canal VHF |
Frecuencia (MHz) |
Uso |
Canal 6 |
156,400 |
Comunicaciones
entre barcos y aeronaves que participan en las operaciones SAR. |
Canal 8 |
156,625 |
Comunicaciones
entre barcos sin propósito de seguridad. |
Canal 9 |
156,450 |
Utilizado para
hablar con los puertos deportivos y marinas en la náutica de recreo en
España. |
Canal 10 |
156,500 |
Operaciones SAR
en Europa y Canadá. En España:
Salvamento Marítimo. |
Canal 11 |
156,550 |
En España:
autoridades portuarias |
Canal 12 |
156,600 |
En España:
prácticos. |
Canal 13 |
156,650 |
Comunicaciones de
seguridad a la navegación entre barcos |
Canal 14 |
156,700 |
Prácticos |
Canal 15 |
156,750 |
D.G.M:M o
comunicaciones a bordo (1W) |
Canal 16 |
156,800 |
Comunicaciones de
socorro, urgencia, seguridad y llamadas. |
Canal 17 |
156,850 |
Comunicaciones a
bordo, comunicaciones entre buques y en España: compañías petrolíferas (1W) |
Canal 67 |
156,375 |
Operaciones SAR
en Europa y Canadá. En España:
compañías petroleras. |
Canal 68 |
156,425 |
LSD, socorro,
urgencia, seguridad y llamada |
Canal 69 |
156,475 |
En España:
consignatarios |
Canal 70 |
156,525 |
Actividades
Varias |
Canal 71 |
156,575 |
En España:
Servicios de Vigilancia Aduanera |
Canal 72 |
156,625 |
En España:
Salvamento Marítimo. |
Canal 73 |
156,675 |
Operaciones SAR en Europa y Canadá. En España, Servicio de Vigilancia Aduanera. |
Canal 74 |
156,725 |
En España:
Salvamento Marítimo |
Canal 75 |
156,775 |
Canal de guardia
y socorro (1W) |
Canal 76 |
156,825 |
Canal de guardia
y socorro (1W) |
Canal 77 |
156,875 |
En España:
cofradías de pescadores |
Canal 87 |
157,375 |
En España: Libre |
Canal 88 |
157,425 |
En España: Libre |
También, conviene recordar, que:
● Los canales del 01 al 05, el 07, del 18 al 28, del 60 al 66 y del 78 al 86, se emplean en operaciones portuarias, movimiento entre barcos y correspondencia pública.
● Los canales 87B (AIS1- ) y 88B (AIS-)2 se emplean en estaciones transmisoras de búsqueda y salvamento AIS-SART en operaciones SAR.
● Desde el 1 de Enero de 2017 los canales 24, 25, 26, 84, 85 y 86 están identificados para la utilización del sistema de intercambio de datos VDES.
Como hemos visto, los canales y frecuencias de VHF marino juegan un papel muy importante en las comunicaciones en el mar.
Y especialmente cuando hablamos de seguridad, ya que la radio es parte de los sistemas de seguridad obligatorios para las embarcaciones.
Así, hemos aprendido cuáles son los canales más importantes y el uso que se les da, y hemos compartido una tabla con todas las frecuencias de VHF marino, muy interesante para tenerla a mano en caso de necesitarla.