Los mareos en un barco son algo común para muchas personas. Sin embargo, algunas son más propensas que otras, y esto no depende de la experiencia en la navegación, sino de factores físicos relacionados con el oído interno y el sentido del equilibrio. Aun así, ser propenso al mareo no significa que haya que renunciar al placer de navegar, ya que existen múltiples estrategias para prevenirlo y controlarlo.
Es importante consultar el parte meteorológico antes de zarpar, utilizando herramientas como la app Windy, para conocer las condiciones del mar y el oleaje. En función de estas condiciones, debemos estar más atentos a seguir todos los consejos para prevenir el mareo, como los que compartiré en este artículo.
¿Por qué suceden los mareos en un barco?
El movimiento del barco con las olas es la causa principal. De hecho, una persona que se encuentra mareada suele notar una mejora inmediata cuando el barco entra en puerto y el agua se vuelve más estable.El mareo se produce porque el cerebro recibe información contradictoria: el oído interno detecta el movimiento del barco, pero si la vista no lo percibe del mismo modo (especialmente si se está en una cabina sin referencia visual del horizonte), se genera una desorientación que provoca mareo, náuseas, sudoración y, en algunos casos, vómitos.
¿Dónde se siente menos el mareo en un barco?
Si empiezas a sentir mareo, evita bajar a la cabina. Es preferible permanecer en la cubierta y mantener la vista en el horizonte. De este modo, el cerebro podrá alinear la información visual con la que recibe del oído interno, reduciendo la sensación de malestar.Es importante destacar que prevenir el mareo antes de que aparezcan los síntomas es mucho más efectivo que tratarlo una vez que ya se ha manifestado..
¿Cómo evitar el mareo en un barco?Alimentación recomendada
- Evitar alimentos grasos, lácteos, alcohol y huevos.
- Consumir hidratos de carbono fáciles de digerir (pasta, arroz, pan) y frutas como la manzana.
- Mantenerse bien hidratado.
- No embarcar con el estómago completamente vacío ni demasiado lleno.
Consejos para prevenir el mareo
- Dormir bien antes de navegar.
- Evitar leer o mirar el móvil, al menos durante las primeras horas de navegación.
- Respirar de forma profunda y pausada.
- Permanecer en la cubierta a barlovento (por donde entra el viento) y mirar al horizonte.
- Al empezar la navegación, no te des prisa en bajar a la cabina cuando hace mala mar, trata de dejar pasar un tiempo estando en cubierta.
- Buscar zonas con sombra y evitar el calor excesivo.
- Anticipar los movimientos del barco observando el oleaje.
- No cerrar los ojos.

¿Cómo aliviar el mareo después de un viaje en barco?
Si el mareo se debe a una mala alimentación previa, en algunos casos, vomitar puede aliviar los síntomas, aunque no siempre. También puede ayudar refrescarse con agua fría, especialmente en la zona de la nuca. Si el malestar persiste y estás en un barco grande, lo recomendable es acudir a un médico a bordo. Si navegas en una embarcación pequeña, lo ideal es regresar al puerto lo antes posible, ya que al tocar tierra firme el mareo desaparece.
¿Debo dejar de navegar si me mareo?
El mareo es más frecuente en un barco que en un coche, pero se puede minimizar con experiencia y preparación. Un dato curioso es que el conductor de un coche rara vez se marea, ya que su atención está puesta en la carretera.En un barco, sin embargo, detenerse no siempre es una opción inmediata, por lo que es clave seguir algunas recomendaciones.
Remedios para los mareos en barco: ¿Qué hacer si me he mareado?
Siempre es mejor navegar acompañado. Si eres propenso al mareo, es recomendable que haya alguien con titulación náutica para que pueda tomar el mando en caso de ser necesario. Animar a vuestras amistades que se saquen titulaciones náuticas para que puedan acompañaros cuando naveguéis.
Si ya has revisado el parte meteorológico y sabes que habrá mala mar, puedes tomar una pastilla contra el mareo en barco una hora antes de salir. Si es posible, elige una que contenga cafeína, ya que algunas pueden causar somnolencia. Recuerda leer atentamente las indicaciones del medicamento y no exceder la dosis recomendada.
Si te sientes mal, ten a mano una bolsa por si necesitas vomitar o dirígete a la zona de sotavento del velero para hacerlo sin incomodar al grupo. Después de vomitar, enjuaga la boca y refresca la cabeza, especialmente la nuca, con agua fría.
Reflexión final sobre los mareos en un barco
Navegar es una experiencia única, ya sea como actividad recreativa, deportiva o incluso terapéutica. La vela, en particular, es un deporte que se puede practicar a cualquier edad. Para quienes son propensos a los mareos en barco, la clave está en conocer cómo manejarlo y aprender a controlarlo sin que se convierta en un obstáculo para disfrutar del mar.
No recomiendo medicarse innecesariamente. Si el mar está en calma, es mejor aplicar las pautas mencionadas en lugar de tomar pastillas de forma sistemática. No es bueno asociar la navegación con la necesidad de medicarse, ya que, si este deporte te gusta (¡que seguro que sí!), estarías tomando muchas pastillas a lo largo de tu vida. Solo toma medicación cuando las condiciones del mar lo requieran.
Si esta información te ha resultado útil, ¡compártela para ayudar a más personas a disfrutar de la navegación sin mareos!