Miedo a navegar solo: cómo superarlo y ganar confianza
Acabas de sacarte el título, pero no te atreves a alquilar un barco para salir a navegar, ya sea en solitario, con la familia o amigos... ¡Sabes que no tienes experiencia!
Este sentimiento está relacionado con el miedo a navegar solo, una sensación muy habitual entre quienes acaban de obtener una titulación náutica.
Ante esta situación nos planteamos una serie de preguntas:
¿Son suficientes las horas de prácticas que se imparten en las escuelas náuticas?
Para alguien que nunca ha navegado y esas horas de prácticas oficiales son las primeras que realiza en su vida, no cabe duda que son insuficientes. Por más que hayas "aprendido" sobre el gobierno del barco, a amarrar, a fondear, a realizar diferentes maniobras entre muchas otras, sabemos que por más que lo tengas muy claro, a navegar solo se aprende navegando, echándole horas.
Esta falta de experiencia es una de las principales causas del miedo a navegar solo.
En estos casos, antes de alquilar una embarcación, conviene practicar con la guía de un instructor, que corrija tus fallos y refuerce tu confianza.
¿Todas los títulos tienen el mismo nivel de dificultad y este problema lo tendremos con todos los títulos?
Titulaciones básicas: LN y PNB
Las titulaciones Licencia de Navegación (LN) y Patrón de Navegación Básica (PNB) permiten gobernar embarcaciones de hasta 6 y hasta 8 metros de eslora, respectivamente. Estas esloras no tienen una gran dificultad para poder navegar con ellas, lo que ayuda a reducir el miedo a navegar solo.
La normativa permite incluso a jóvenes de 16 años, con autorización paterna, poder obtener estas titulaciones.
En los cursos se imparten prácticas de navegación de 4h para la LN y de 8 h para el PNB. Por el grado de dificultad de las embarcaciones de estas esloras, esto puede ser suficiente para poder atreverse a alquilar un barco nada más obtener el título. Además, en el curso se imparten clases de reglamento marítimo que permitirán a los alumnos saber entender las señales y boyas de navegación.
Titulaciones superiores: PER, PY y CY
El problema es mayor con las titulaciones superiores como el PER, Patrón Yate (PY) y Capitán Yate (CY), ya que es posible hacer directamente el PER sin haber hecho previamente la LN ni el PNB. Aunque PER, PY y CY se han de realizar en este orden, no es posible hacer el PY sin tener el PER, ni el CY sin tener el PY.
Una persona que hace el PER con todas sus prácticas habrá realizado:
- 16 h de Seguridad y Navegación
- 12 h de radio operador
- 48 h de navegación en Travesía
En total 64 h de navegación, y con estas horas de navegación podrá llevar embarcaciones de motor y vela de hasta 24 metros de eslora por todo el Mediterráneo español.
En este caso la normativa ya obliga a tener más de 18 años para obtener la titulación, ya que se entiende que el grado de dificultad y responsabilidad es mayor que en las titulaciones inferiores. Según la experiencia previa, no cabe duda que pueden ser horas insuficientes para tener una seguridad total y convendría reforzar, con prácticas adicionales, las prácticas que se realizaron para obtener la titulación. Esto es clave para superar el miedo a navegar solo.
¿Qué puedo hacer si tengo una titulación náutica y tengo miedo a navegar solo o con mi familia?
En Barcelona, ESCOLA PORT ofrece una serie de opciones tanto para sus alumnos, como para todos aquellos que han realizado titulaciones en otras escuelas y no se ven capaces todavía de gobernar por sí solos embarcaciones con seguridad, sobre todo a la hora de maniobrar en los puertos.
Este tipo de formación adicional es ideal para ganar confianza y vencer el miedo a navegar solo.
Repetir prácticas oficiales con descuento
En primer lugar, está la opción de repetir las prácticas, cualquiera de ellas.
En estos enlaces se pueden ver todas las prácticas del PNB, todas las prácticas PER y todas las prácticas PY. Para estas repeticiones de prácticas tienen un cupón de descuento del 30%: REPE_30.
Repetir maniobras reales y situaciones de navegación es una de las formas más efectivas de ganar autonomía.
Realizar clases particulares de navegación
Otra opción sería la de realizar solamente clases particulares de navegación. La escuela ofrece este servicio que se puede contratar y luego fijar fecha y hora de común acuerdo con la escuela. Se pueden traer acompañantes, pagando un pequeño suplemento.
Este formato personalizado ayuda a centrarse en los puntos que más inseguridad generan, como las maniobras en puerto, salidas o entradas, y contribuye a reducir significativamente el miedo a navegar solo.
Unirse al Club de Navegación
Por último, una opción muy económica es la de inscribirse en el Club de Navegación de la escuela, que es de los pocos clubes en los que no se ha de pagar cuotas mensuales.
Se trata de comprar packs de salidas y directamente desde el calendario de salidas del club de la web se realiza la inscripción. Se navega de jueves a domingo.
Participar en salidas en grupo permite acumular experiencia práctica y ganar seguridad de manera progresiva, un paso fundamental para dejar atrás el miedo a navegar solo.
Superar el miedo a navegar solo es cuestión de experiencia
Tener una titulación náutica no significa sentirse preparado para asumir la responsabilidad de un barco desde el primer día. El miedo a navegar solo es natural, pero no tiene por qué limitarte.
Con prácticas adicionales, clases personalizadas y salidas en grupo, es posible ganar la experiencia necesaria para sentirse cómodo y seguro al timón.
Navegar debe ser un placer, no una preocupación.